¿Cuántos ciclos menstruales tiene una mujer?
El ciclo menstrual varía en cada mujer pero se puede decir que tiene aproximadamente, durante toda su vida reproductiva, 500 ciclos menstruales. Cada ciclo tiene una duración promedio de 28 días, aunque es frecuente que haya variaciones de entre 23 y 35 días. Los eventos que ocurren en cada ciclo son gobernados por hormonas del hipotálamo, de la hipófisis, de la tiroides y del ovario. Existe una muy estrecha relación entre el hipotálamo y la hipófisis ya que se controlan mutuamente y además el hipotálamo está estrechamente relacionado con otras áreas del cerebro, por lo cual alteraciones emocionales pueden afectar el ciclo menstrual.
¿Cómo se produce el ciclo menstrual?
El ciclo menstrual tiene básicamente dos fases: folicular y lútea. La ovulación marca el final de una fase y el inicio de la otra. Durante la fase folicular, la hipófisis comienza a segregar grandes cantidades de una hormona llamada folículo-estimulante o FSH, que viaja a través de la sangre para actuar en los ovarios, desarrollando los folículos (entre 10 y 100 en cada ciclo). Los folículos a su vez comienzan a segregar grandes cantidades de estrógeno, hormona que circula también por la sangre para actuar en todos los tejidos de la mujer. Simultáneamente el hipotálamo libera otra hormona en pequeña cantidad llamada prolactina, que interviene en la maduración de los folículos del ovario. Como consecuencia de los altos niveles de estrógeno, el hipotálamo comienza a liberar otra hormona llamada luteinizante o LH que completa la maduración del folículo, transformándolo en un gran folículo que entre las 12 y 36 horas se romperá, liberando al óvulo. En esta fase folicular el endometrio (capa interna del útero) comienza a prepararse para recibir el óvulo fecundado, y el cuello del útero segrega grandes cantidades de moco para facilitar el viaje de los espermatozoides para su encuentro con el óvulo. El momento de la ovulación dura como máximo 36 horas, tiempo durante el cual el óvulo debe ser fecundado, de no ser así en las horas siguientes el óvulo es desintegrado y reabsorbido por otras células a nivel de la trompa de Falopio.
La fase lútea, que sigue a la ovulación, se caracteriza por la aparición en el ovario en la zona donde se libero el óvulo (folículo) de un tejido muy rico en colesterol, de color amarillento, motivo por el cual se lo denomina cuerpo amarillo. Este tejido comienza a formar grandes cantidades de progesterona, cuya función principal es la de preparar al endometrio para alimentar al huevo fecundado hasta que este último pueda nutrirse de la sangre materna a través de la placenta. También la progesterona estimula que el cuello del útero segregue un moco muy espeso que impide la entrada en el mismo de gérmenes que puedan afectar al huevo en crecimiento. De no haber fecundación el cuerpo amarillo se desintegra y los niveles de estrógeno y progesterona caen abruptamente y en aproximadamente 10 días aparece el sangrado menstrual, debido a la ausencia de hormonas ováricas. Dará comienzo entonces, un nuevo ciclo, una nueva posibilidad de generar otra vida.
Si el óvulo es fecundado, las células que van a transformarse más adelante el placenta empiezan a segregar una nueva hormona, la gonadotrofina coriónica humana, que detectada en la sangre materna mediante un estudio de laboratorio confirma el embarazo. Esta última hormona hace que permanezca vital el cuerpo amarillo y continúe produciendo grandes cantidades de progesterona, que mantienen segregante de nutrientes al endometrio para alimentar al huevo fecundado hasta que pueda ser alimentado por la placenta. El cuerpo amarillo es fundamental durante las primeras 10 semanas de la gestación.
esta informacion me a ayudado mucho mas que todo a reconocer cuando uno esta ovulando ya que cuando uno tiene una menstruacion irregular es dificil saber el dia fertil.
nota: por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
hola! tengo un ciclo que dura entre 28 y 32 d
hola buenas. queria saber si tengo algun tipo de problema en los ovarios, puesto que desde mediados de junio hasta dia de hoy no me ha bajado la regla. estuve tomando la pildora durante un a
hola necesito saber si estoy embarazada.xque el 24 de junio me bajo 2 dias pero fueron gotitas insignificantes y me puse el inyectable como de costumbre(mecsyna)y el mes de julio no me vino nada de nada.el 9 de agosto me hize un test de embarazo y me dio negativo, estamos en 20 de agosto y hasta el momento nada.hay posibilidades de embarazo?necesito un respuesta urgente
hola necesito saber si estoy embarazada.xque el 24 de junio me bajo 2 dias pero fueron gotitas insignificantes y me puse el inyectable como de costumbre(mecsyna)y el mes de julio no me vino nada de nada.el 9 de agosto me hize un test de embarazo y me dio negativo, esatamo estamos en 20de agosto y hasta el momento nada.hay posibilidades de embarazo?necesito un respuesta urgente
ola
mi prejunta es k si puedo kdar embarazada si soy inregular o cuales son mi dias mas fertiles
la ultima ves k m bajo fue el 31 de agosto y tuve relaciions l 14 de agosto pero mi novio si se vino en mi y quiero saver si puedo kdar embarazada??
o k riesgo corro?? y k dia son mis dia fertiles si soy inregular para saver?? x fa m urge saver si puedo kdar embarazada??
hola me sangreo un color rosadito qe quiere decir eso esperoo qe me sepa contestarrr
hola yo quisiera saber si desde la ultima fecha de mi mentruasion qe fue el 25 de junio hasta ahora que estamos en el mes de agosto de la fecha 18 de agosto no hay seÑal de nad yo tuve relacion con mi marido puedo aver qedado embarazada espero su msjj besito espero qe me sepan contestarrr
hola le escribo porque estoy algo preocupada ya tengo nueve d