Contenidos
¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra mayormente en el hígado y que interviene en el desarrollo embrional. Además cumple un rol fundamental en reforzar el sistema inmunológico, protegiéndote frente a las infecciones. También ayuda en el metabolismo de las grasas, en la formación y el mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel.
La vitamina A es particularmente esencial durante el embarazo ya que ayuda en la cicatrización de tejidos luego del parto como también desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También interviene en la reproducción y en la elaboración de calostro y leche materna.
¿Cuál es la dosis recomendada?
La dosis mínima recomendada durante el embarazo es de 2.500 U.I. diarios y durante el período de lactancia de 4.300 U.I. diarios. Sin embargo la dosis máxima no debe superar las 8.000 U.I. en la mujer embarazada, debido al riesgo de producir efectos perjudiciales en el embrión y en el hígado.
¿Debo tomar un suplemento?
Con una dieta saludable, equilibrada y que contenga una gran variedad de vegetales de hoja verde, obtienes la cantidad de vitamina A requerida por el organismo, por lo que no es necesario ningún suplemento. Sin embargo la mayoría de los suplementos prenatales lo contienen.
Es muy importante conocer los riesgos fetales que el exceso de vitamina A trae asociados, con efectos perjudiciales para el embrión como interrupciones del embarazo y anomalías congénitas. Por esta misma razón es importante que junto a tu médico elijas el suplemento vitamínico adecuado.
Además debes tener en cuenta que altas dosis de vitamina A son utilizadas en el tratamiento del acné, en la psoriasis y mastopatía esclero-quística (displasia mamaria). En estos casos será necesario suspender dicha medicación al iniciar la búsqueda del embarazo y hasta el final del mismo.
¿Qué alimentos contienen vitamina A?
Las fuentes de mayor contenido de vitamina A son el hígado, riñón, leche, manteca, crema de leche, yema de huevo, aceite de hígado de bacalao, y hortalizas ricas en beta-caroteno como zanahoria, tomate, batata, brócoli y vegetales de hoja verde como la espinaca, entre otros.
¿Cuáles pueden ser los síntomas de su déficit?
Son muy raros los casos de déficit de vitamina A ya que la mayoría de las dietas suplen el requerimiento diario. Sin embargo los síntomas de su carencia pueden estar asociados a ceguera nocturna, ceguera diurna intermitente, sequedad y engrosamiento de la córnea (xeroftalmia), mucosas resecas y deficiencia del sistema inmunológico.
it was dark when i woke. this is a ray of suhnsnie.
what a joy to find such clear thinking. tnahks for posting!
what a joy to find such clear thinking. tnahks for posting!
en mi embarazo me paso esto de la picazon era algo en toto el cuerpo pero la doctora no me dijo que era peligrosa y perdi a mi bb de 37 semanas creo que sihubiera leido esto antes mi bb estaria vivo gracias por poner esto porque graciasa ustedes muchos bebes se podran salvar a las mamas que lean esto no dejen pasar desapersivido sus sintomas
la doctors me recomendo tomar vitamina d 2dosis de 1000iu i nose si es arturo para mi bend que ago
gracias est
si estaria embarazada como debo cuidarme tanto en la comida como que haceres?
bueno la verdad tengo 35 a
necesito saber que consecuencias trae tomar magnesio durante la lactancia.
hola mi nombre es offir erickson…me encanta este articulo…es importantisimo para la mujer embarazada tomar un suministro o suplemento multivitaminico…gracias por este informe.