Contenidos
¿Qué es la tuberculosis?
Aunque con menos frecuencia, hoy en día sigue existiendo esta enfermedad, que en años anteriores al descubrimiento de la penicilina provocó muchísimas muertes. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch y en muy raras ocasiones por la Mycobacterium bovis. Está asociada a la pobreza, a la mala alimentación y actualmente puede verse en pacientes que padecen SIDA y en personas que estén en contacto con enfermos de TBC (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…). La frecuencia de TBC en las embarazadas es similar a la de las no embarazadas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas que deben hacerte sospechar que tienes la enfermedad son los siguientes y están relacionados a cada 100 pacientes con TBC y embarazo:
- Tos 74%
- Pérdida de peso 41%
- Fiebre 30%
- Fatiga muscular 30%
- Expectoración sanguinolenta 19%
¿Cómo se diagnostica?
En la embarazada, el diagnóstico se dificulta debido a que cursa con síntomas inespecíficos, que muchas veces se confunden con los propios del embarazo como la fatiga, el cansancio y el malestar general. Por otra parte, el diagnóstico suele retrasarse por posponer la radiografía de tórax a causa del embarazo. Recuerda que una radiografía de tórax con protección abdominal no afecta al bebé. Incluso puede no haber síntomas y descubrirse únicamente por una radiografía de tórax.
Si estás en grupo de riesgo, es decir, que sabes que en tu entorno hay personas que padecen TBC o SIDA o si has viajado a zonas donde su frecuencia es alta (Perú, Bolivia) debes avisarle a tu médico para que te realice una radiografía de tórax y una prueba subcutánea de tuberculina conocida como reacción de Mantoux o PPD.
¿Cuál es el tratamiento?
Aún cuando la radiografía no muestre signos de enfermedad, si la la prueba PPD es positiva debes recibir tratamiento, debido a que una embarazada con TBC y sin tratamiento tiene más riesgos de complicaciones severas como la hepatitis fulminante y muerte durante el embarazo y el puerperio que una mujer no embarazada con TBC.
El tratamiento se hace de acuerdo a la edad del embarazo, la variedad del bacilo de la tuberculosis y su sensibilidad a los medicamentos. Siempre se utilizan medicamentos permitidos durante la gestación.
Es importante que sepas que la reacción de Mantoux o PPD no es nociva para el bebé y que no se modifica porque estás embarazada. Si la PPD es negativa, se descarta que puedas padecer TBC. En este caso, aunque estés en grupo de riesgo NO DEBES recibir la vacuna BCG ya que ésta está CONTRAINDICADA en el embarazo.
yo soy elena y tengo la tbc y estoy embarasada de 7 meses me siento mala por q pienso en mi bebe nececito un consejo o una ayuda q puedan dar ya cumplo dos meses de tratamiento y no se q es lo q pueda pasar gracias por un aliento mas
llevo 4 mese de embarazo ppd positivo y me mandaron medicamento para q no me ataque la tbc pero eso no hace mal al bebe quein me dice alguna experiencia pliss ???? gracias
hola estoy embarazada de 14 semana y meise la ppd es peligroso este estudio para mi bebe que alguien me conteste x fabor estoy muy angustiada gracias
nota: por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
buenas noche soy paciente activa de tbc,desde hace 2 meses y hace 1 mes me entere de mi embarazo, me mendaron para embarazo de alto riesgo y ello me dicen que todo el tratamiento no le hace da
grax x la informasion es mu buena y a nosotras como mujeres nos ayuda a saber mas sobre esto
dreo que mi pareja est
tengo 5semanas de gestacion y tengome detectaron tbc estoy empezando el tratamiento hace 2 dias cual es el riesgo k el bebe nasca mal?
estoy embarazada pero tengo la tbc y nose que hacer seguir el tratamiento o dejar.
el tema es muy interesante, de pronto profundizar un poco en la sintomatologia, una amiga de 5 meses de embarazo le diagnosticaron tuberculosis, ademas sufre infeccion renal, la enviaron a un infectologo. este le comento que la mayoria de latinos tenemos el virus. que se puede hacer. gracias