Contenidos
¿Qué es la tuberculosis?
Aunque con menos frecuencia, hoy en día sigue existiendo esta enfermedad, que en años anteriores al descubrimiento de la penicilina provocó muchísimas muertes. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch y en muy raras ocasiones por la Mycobacterium bovis. Está asociada a la pobreza, a la mala alimentación y actualmente puede verse en pacientes que padecen SIDA y en personas que estén en contacto con enfermos de TBC (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…). La frecuencia de TBC en las embarazadas es similar a la de las no embarazadas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas que deben hacerte sospechar que tienes la enfermedad son los siguientes y están relacionados a cada 100 pacientes con TBC y embarazo:
- Tos 74%
- Pérdida de peso 41%
- Fiebre 30%
- Fatiga muscular 30%
- Expectoración sanguinolenta 19%
¿Cómo se diagnostica?
En la embarazada, el diagnóstico se dificulta debido a que cursa con síntomas inespecíficos, que muchas veces se confunden con los propios del embarazo como la fatiga, el cansancio y el malestar general. Por otra parte, el diagnóstico suele retrasarse por posponer la radiografía de tórax a causa del embarazo. Recuerda que una radiografía de tórax con protección abdominal no afecta al bebé. Incluso puede no haber síntomas y descubrirse únicamente por una radiografía de tórax.
Si estás en grupo de riesgo, es decir, que sabes que en tu entorno hay personas que padecen TBC o SIDA o si has viajado a zonas donde su frecuencia es alta (Perú, Bolivia) debes avisarle a tu médico para que te realice una radiografía de tórax y una prueba subcutánea de tuberculina conocida como reacción de Mantoux o PPD.
¿Cuál es el tratamiento?
Aún cuando la radiografía no muestre signos de enfermedad, si la la prueba PPD es positiva debes recibir tratamiento, debido a que una embarazada con TBC y sin tratamiento tiene más riesgos de complicaciones severas como la hepatitis fulminante y muerte durante el embarazo y el puerperio que una mujer no embarazada con TBC.
El tratamiento se hace de acuerdo a la edad del embarazo, la variedad del bacilo de la tuberculosis y su sensibilidad a los medicamentos. Siempre se utilizan medicamentos permitidos durante la gestación.
Es importante que sepas que la reacción de Mantoux o PPD no es nociva para el bebé y que no se modifica porque estás embarazada. Si la PPD es negativa, se descarta que puedas padecer TBC. En este caso, aunque estés en grupo de riesgo NO DEBES recibir la vacuna BCG ya que ésta está CONTRAINDICADA en el embarazo.
tengo una amiga que tiene 5mese embarazada y tiene eso sintoma de tuberculociy lo que me preocupa que le pueda pasa algo al bebe ya que su padre tiene es enfermeda
tengo 15 semanas de embarazo y hace 1 me diagnosticaron tbc extrapulmonar, se que debo comenzar el tratamiento, pero me preocupa que los medicamentos puedan hacerle da
hola estoy embarazada de 5 semanas y sigo mi tratamiento de tuberculosis hace dos meses osea concebi estando tomando los medicamentos y continuo tomandolos y quisiera saber si es verdad que mi bebe puede salir con problemas auque los doctores digan que no tengo mis dudas me gustaria si alguien paso por esto me dee su opinion y me ayude a salir de dudas
estoy muy preocupada por contrage la enfermedad de tuberculosis y tuve reacci
si estoy embarazada y tengo tuberculosis esto afectaria a mi bebe?
hola soy luz de 29 a
hola yo tengo una pregunta porfavor respondanme.
hace dos meses me hicieron el tb test
en el trabajo es obligacion hacerlo y ahora lo quieren hacer otra vez, quiero saber si esas vacunas no afectan a mi bebe.
aqui te va tremenda informacion
aqui te va tremenda informacion
hola bueno mi pregunta es la siguiente mi pareja estuvo con tbc tomo pastillas se curro cuanto tiempo tiene que pasar para que su organismo vuelve a ser nomal para ue pueda volver a embarazarse cuanto tiempo ???