Técnica de respiración consciente

Técnica de respiración consciente

¿Cuáles son los beneficios de la respiración consciente?

La respiración consciente puede ser aplicada durante el embarazo y mejora cada vez más mientras más se la practica. La práctica diaria va a profundizar y mejorar tu respiración, como así también te brindará un momento de tranquilidad para tí y tu bebé. Aunque al principio te resulte difícil prestar atención a tu respiración, verás que después de un par de semanas se hará natural y espontánea. Desarrollando el hábito de respirar profundamente mientras practicas posiciones para el trabajo de parto y el parto, notarás que el día del nacimiento lo realizarás en una forma totalmente natural.

En los momentos que estamos tensos o ansiosos nuestra respiración se hace superficial y más rápida, y cuando tenemos miedo o sentimos dolor generalmente alteramos su ritmo normal. Esto a veces pasa en los momentos difíciles o dolorosos del parto, creando un círculo vicioso: el estrés causa tensión y respiramos superficialmente, dándole al cuerpo menos oxígeno, produciendo de esta manera más dolor, que causa a su vez más estrés y así sucesivamente hasta que sobreviene el nacimiento, en una atmósfera de angustioso dolor y sufrimiento. Si eres capaz en esos momentos de enfocar tu atención en la respiración, exhalando e inhalando tranquila y profundamente a lo largo de cada contracción, puedes revertir el proceso y disminuir el dolor y el estrés. Podrás notar que esta técnica realmente funciona poniéndola en práctica en tu vida cotidiana.

Si sientes algún dolor mientras realizas tu actividad física habitual o bajo otras circunstancias, con esta técnica de respiración el dolor se disipa y desaparece, trayendo placer y bienestar. Mientras esta técnica se perfecciona con la práctica, notarás que es una herramienta excelente para relajarte y tranquilizarte.
Practicando esta técnica diariamente te notarás en armonía contigo misma y con tu bebé, como así también con el mundo que te rodea, relajando tu cuerpo, liberando tensiones y mejorando la postura y la movilidad de tus articulaciones.

Mira también:  El maravilloso efecto de la harina sobre una embarazada capturado en imágenes

¿Dónde puedo realizar esta técnica?

Debes buscar un lugar tranquilo, donde nadie te pueda molestar y asegúrate de que el lugar esté bien ventilado. Si el tiempo lo permite, al aire libre. Puede que quieras estar sola, con tu pareja u otra embarazada. Se recomienda no comer antes de una hora de realizar esta actividad. Se puede realizar en tres posturas distintas:

Arrodillada

Sobre una manta, de manera que tus nalgas se apoyen en los talones y tus rodillas apenas apartadas. Puedes apoyarte sobre almohadones

Sentada en el piso

Sobre una manta en posición de Buda.

Sentada en una silla

Elige una silla cómoda para estar sentada bien derecha con los pies apoyados en el piso.

¿Cómo se realiza esta técnica?

Pon tus manos lentamente en tu bajo vientre y sin hacer nada trata de ser consciente del ritmo de inspiración y espiración, acompañado por el movimiento de tu abdomen. Cuando exhales sentirás que tu panza se alejará de tus manos, acercándose a la columna, como si se vaciara. Exhala lentamente por la boca hasta vaciar completamente tus pulmones. Después, haz una pausa y comienza a inspirar por la nariz.

Repite lo mismo varias veces hasta que puedas realizar el ejercicio sin dificultad. Luego trata de llenar tu panza con el aire inspirado, al tiempo que relajas tus hombros. Notarás que tus manos son empujadas hacia adelante. En la medida que continúes con esta respiración sentirás una sensación de paz y tranquilidad.

Al principio sentirás que solamente el pecho se expande y no la panza, si esto sucede, asegúrate que tu espalda esté bien apoyada y relaja tu cuello. Recuerda esperar unos segundos después de exhalar para comenzar con una nueva respiración.

Mira también:  El increíble video de una mamá que dio a luz en el auto mientras su esposo conducía hacia el hospital

¿Cómo puedo aplicar esta técnica durante el parto

Habiendo desarrollado la técnica de respiración durante el embarazo, ahora podrás aplicarla en tus contracciones en la primera etapa del parto, del mismo modo que lo habías hecho durante el embarazo.

Debes relajarte en una posición cómoda, enfocando tu atención en la respiración. Cuando comienza la contracción concéntrate en la exhalación, liberando la tensión. Al final de cada exhalación, descansa y luego inhala para comenzar devuelta el ciclo hasta que termina la contracción.

En la segunda etapa del parto existe una gran controversia respecto a la respiración. Algunos proponen una gran inspiración profunda, manteniendo el aire en el tórax y pujando durante el máximo tiempo posible. Otros proponen no pujar y tratar de lograr una relajación máxima, respirando profundamente hasta que aparezcan ganas irrefrenables de pujar.

52 opiniones en “Técnica de respiración consciente”

  1. estoy embarazada de 8 meses, y ya tengo la panza muy baja, contracciones muy seguidas pero no son regulares, y algunas con dolor en la zona de los ovarios, y desde hace unos dias me esta saliendo mucho flujo color amarillo. no se si esto significa que el parto esta cerca a pesar de faltar un mes, y si es normal.

  2. hola estoy de 6 meses pero todavia no he empezado con ninguna tecnica de respiracion ni relajacion, trabajo casi 10 horas sentada en la oficina y cuando llego a casa solo quiero recostarme xq me duele mucho la espalda y los huesos pelvicos

  3. creo que esta pagina le faltan mas informacion acerca de como influye la respiracion sobre las embarazadas y cuales son los mecanismos de la entrada
    al torrente sanguineo y de que forma llega al feto y como este lo asimila atravez cuando se empieza a formar.

  4. muchas felicidades a los creadores e investigadores de esta maravilloas pagina. gracias por preocuparse por esta etapa tan importante para nosotras las mujeres que a veces tenemos miedo y no sabemos que hacer para hacerlo bien y sentirnos mejor con nuestros bebes, a quienes esperamos con tanto amor y lo que mas deseamos es tenerlos sanos y salvos.

Deja un comentario