Contenidos
La ecografía y su utilidad durante el embarazo
Sin duda, la mayor parte de las mujeres embarazadas aman hacerse ecografías y si fuera posible, tendrían un aparato en casa para ver al bebé diariamente. Pero la ecografía no sólo permite visualizar al bebé, saber su sexo y si sus órganos se desarrollan correctamente, sino también aporta muchos datos útiles respecto de su edad exacta, su crecimiento y su vitalidad.
De la misma manera que existen tablas de crecimiento del bebé para evaluar su correcto desarrollo, como tablas de medición uterina, también existe este seguimiento durante el embarazo que se realiza con las siguientes tablas de biometría fetal de acuerdo a cada trimestre del embarazo.
Ecografía del primer trimestre
En esta etapa, se puede saber si el embarazo se encuentra correctamente implantado y desarrollado y si es único o múltiple. La medida del saco gestaciónal (pequeña bolsa que contiene al embrión) y una medida llamada longitud céfalo-caudal (CRL), informa su edad exacta, con sólo 1 ó 2 días de error. También la medición de una vesícula accesoria como el saco vitelino, indica el bienestar de ese embrión.
Saco Gestacional |
Saco Vitelino |
||
Semana |
Diámetro (mm) |
Semana |
Diámetro (mm) |
5+0 |
10 |
5.0 |
1.4 (0.0-2.9) |
5+5 |
13 |
5.5 |
1.9 (0.4-3.4) |
6+0 |
17 |
6.0 |
2.4 (0.9-3.9) |
6+5 |
20 |
6.5 |
2.7 (1.2-4.2) |
7+0 |
24 |
7.0 |
2.9 (1.4-4.4) |
7+5 |
27 |
7.5 |
3.0 (1.5-4.5) |
8+0 |
31 |
8.0 |
3.1 (1.6-4.6) |
8+5 |
34 |
8.5 |
3.2 (1.7-4.7) |
9+0 |
38 |
9.0 |
3.4 (1.9-4.9) |
9+5 |
41 |
||
10+0 |
45 |
Longitud Céfalo-Caudal (CRL) Mod. de Robinson |
||
Semana |
Media (mm) |
+/- 2 DS |
6+2 |
7.0 |
3.3 |
6+3 |
6.5 |
1.4 |
6+4 |
7.0 |
4.6 |
6+5 |
6.5 |
4.2 |
6+6 |
10.0 |
2.6 |
7+0 |
9.3 |
2.3 |
7+1 |
10.3 |
8.0 |
7+2 |
11.8 |
5.7 |
7+3 |
12.8 |
4.8 |
7+4 |
13.4 |
6.7 |
7+5 |
15.4 |
3.6 |
7+6 |
15.4 |
4.4 |
8+0 |
17.0 |
4.9 |
8+1 |
19.5 |
5.7 |
8+2 |
19.4 |
6.2 |
8+3 |
20.4 |
5.0 |
8+4 |
21.3 |
3.8 |
8+5 |
20.9 |
2.4 |
8+6 |
23.2 |
3.6 |
9+0 |
25.8 |
6.0 |
9+1 |
25.4 |
4.6 |
9+2 |
26.7 |
4.4 |
9+3 |
27.0 |
2.8 |
9+4 |
32.5 |
4.2 |
9+5 |
30.0 |
10.0 |
9+6 |
31.3 |
5.5 |
10+0 |
33.0 |
7.2 |
10+1 |
33.8 |
7.6 |
10+2 |
35.2 |
7.3 |
10+3 |
36.0 |
7.9 |
10+4 |
37.3 |
9.7 |
10+5 |
43.4 |
7.7 |
10+6 |
40.1 |
7.1 |
11+0 |
41.7 |
6.1 |
11+1 |
43.6 |
7.2 |
11+2 |
47.5 |
6.2 |
11+3 |
48.8 |
5.9 |
11+4 |
49.0 |
9.5 |
11+5 |
54.0 |
9.8 |
11+6 |
56.2 |
9.5 |
12+0 |
58.3 |
9.4 |
12+1 |
56.8 |
7.2 |
12+2 |
59.4 |
6.6 |
12+3 |
62.6 |
8.6 |
12+4 |
63.5 |
9.5 |
12+5 |
67.7 |
6.4 |
12+6 |
66.5 |
8.2 |
13+0 |
72.5 |
4.2 |
13+1 |
69.7 |
8.5 |
13+2 |
73.0 |
15.1 |
13+3 |
77.0 |
8.5 |
Ecografía del segundo trimestre
Las ecografías entre las 11 y 14 semanas, permiten acceder a mucha información.La medida del Diámetro Biparietal (DBP) es decir la distancia en milímetros entre ambos huesos parietales de la cabeza del bebé, se relaciona directamente con la edad del bebé con un margen de error de aproximadamente 1 semana en el segundo trimestre y de 2 a 3 semanas en el tercer trimestre.La medida de la Traslucencia Nucal (TN) y la visualización o no de huesos nasales son parámetros sensibles para presunción de problemas cromosómicos cómo el síndrome de Down. Una Traslucencia Nucal (TN) normal es menor a 2 mm.Además se puede conocer el sexo fetal y la localización de la placenta y si el líquido amniótico se encuentra en cantidad adecuada. La tablas a continuación se encuentran dividida por los 3 percentilos de crecimiento (P5, P50 y P95).
Diámetro Bipariertal (DBP) |
|||
Semana |
P5 (mm) |
P50 (mm) |
P95 (mm) |
8 |
4 |
6 |
8 |
9 |
5.7 |
8 |
10.3 |
10 |
7.7 |
10.3 |
12.9 |
11 |
10.5 |
13.5 |
16.5 |
12 |
14.7 |
18 |
21.3 |
13 |
19.4 |
23 |
26.6 |
14 |
25 |
27 |
29 |
15 |
28 |
30 |
32 |
16 |
32 |
34 |
36 |
17 |
35 |
37 |
39 |
18 |
38 |
40 |
42 |
19 |
41 |
43 |
46 |
20 |
44 |
47 |
50 |
21 |
47 |
50 |
53 |
22 |
50 |
53 |
56 |
23 |
54 |
57 |
60 |
24 |
57 |
60 |
63 |
25 |
60 |
63 |
68 |
26 |
62 |
66 |
70 |
27 |
66 |
70 |
74 |
28 |
69 |
73 |
77 |
29 |
72 |
76 |
80 |
30 |
74 |
78 |
82 |
31 |
77 |
81 |
85 |
32 |
79 |
83 |
87 |
33 |
81 |
85 |
89 |
34 |
83 |
87 |
91 |
35 |
85 |
89 |
93 |
36 |
86 |
90 |
94 |
37 |
88 |
92 |
96 |
38 |
89 |
93 |
97 |
39 |
90 |
94 |
98 |
40 |
91 |
95 |
99 |
41 |
92 |
96 |
100 |
42 |
93 |
97 |
101 |
Ecografía del tercer trimestre
Junto al Diámetro Biparietal (DBP), la medida de la longitud del fémur (LF) ayuda para corroborar un adecuado crecimiento del feto y calculando la circunferencia del abdomen (CA) se puede establecer el peso fetal con un error aproximado de un 15%.La concordancia de la circunferencia del abdomen (CA) con la Circunferencia Cefálica (CC) permite determinar si el crecimiento fetal es “armónico”, es decir, que el bebé incrementa su peso correctamente.
Longitud del Fémur (LF) |
|||
Semana |
P5 (mm) |
P50 (mm) |
P95 (mm) |
12 |
4 |
8 |
13 |
13 |
6 |
11 |
16 |
14 |
9 |
14 |
18 |
15 |
12 |
17 |
21 |
16 |
15 |
20 |
24 |
17 |
18 |
23 |
27 |
18 |
21 |
25 |
30 |
19 |
24 |
28 |
33 |
20 |
26 |
31 |
36 |
21 |
29 |
34 |
38 |
22 |
32 |
36 |
41 |
23 |
35 |
39 |
44 |
24 |
37 |
42 |
46 |
25 |
40 |
44 |
49 |
26 |
42 |
47 |
51 |
27 |
45 |
49 |
54 |
28 |
47 |
52 |
56 |
29 |
50 |
54 |
59 |
30 |
52 |
56 |
61 |
31 |
54 |
59 |
63 |
32 |
56 |
61 |
65 |
33 |
58 |
63 |
67 |
34 |
60 |
65 |
69 |
35 |
62 |
67 |
71 |
36 |
64 |
68 |
73 |
37 |
65 |
70 |
74 |
38 |
67 |
71 |
76 |
39 |
68 |
73 |
77 |
40 |
70 |
74 |
79 |
Circunferencia Cefálica (CC) |
|||
Semana |
P5 (mm) |
P50 (mm) |
P95 (mm) |
14 |
90 |
100 |
110 |
15 |
100 |
110 |
120 |
16 |
110 |
121 |
132 |
17 |
122 |
134 |
146 |
18 |
133 |
146 |
159 |
19 |
144 |
158 |
172 |
20 |
156 |
170 |
184 |
21 |
168 |
182 |
196 |
22 |
179 |
193 |
207 |
23 |
190 |
205 |
220 |
24 |
200 |
215 |
230 |
25 |
211 |
227 |
243 |
26 |
222 |
239 |
256 |
27 |
233 |
250 |
267 |
28 |
243 |
260 |
277 |
29 |
252 |
269 |
286 |
30 |
260 |
277 |
294 |
31 |
268 |
284 |
300 |
32 |
274 |
290 |
306 |
33 |
280 |
296 |
312 |
34 |
285 |
302 |
319 |
35 |
290 |
307 |
324 |
36 |
295 |
312 |
329 |
37 |
300 |
317 |
334 |
38 |
304 |
321 |
338 |
39 |
308 |
325 |
342 |
40 |
310 |
328 |
346 |
Circunferencia Abdominal (CA) |
|||
Semana |
P5 (mm) |
P50 (mm) |
P95 (mm) |
16 |
85 |
95 |
105 |
17 |
96 |
107 |
118 |
18 |
108 |
118 |
128 |
19 |
118 |
130 |
142 |
20 |
128 |
141 |
154 |
21 |
134 |
152 |
165 |
22 |
150 |
164 |
178 |
23 |
160 |
175 |
190 |
24 |
170 |
187 |
204 |
25 |
181 |
199 |
217 |
26 |
192 |
211 |
230 |
27 |
202 |
222 |
242 |
28 |
212 |
233 |
254 |
29 |
228 |
245 |
262 |
30 |
236 |
254 |
272 |
31 |
246 |
264 |
282 |
32 |
254 |
274 |
294 |
33 |
262 |
282 |
302 |
34 |
270 |
292 |
314 |
35 |
280 |
302 |
324 |
36 |
288 |
310 |
332 |
37 |
296 |
318 |
340 |
38 |
302 |
326 |
350 |
39 |
308 |
332 |
356 |
40 |
310 |
336 |
362 |
41 |
314 |
340 |
366 |
Tanto en el segundo como en el tercer trimestre, la cantidad de líquido amniótico es un parámetro muy fiel para establecer una presunción de posibles alteraciones estructurales del bebé, como para sospechar una dificultad de la placenta para nutrirlo.
Índice de Líquido Amniótico (ILA) |
|||
Semana |
P5 |
P50 |
P95 |
20 |
93 |
141 |
212 |
21 |
95 |
143 |
214 |
22 |
97 |
145 |
216 |
23 |
98 |
146 |
218 |
24 |
98 |
147 |
219 |
25 |
97 |
147 |
221 |
26 |
97 |
147 |
223 |
27 |
95 |
156 |
226 |
28 |
94 |
146 |
228 |
29 |
92 |
145 |
231 |
30 |
90 |
145 |
234 |
31 |
88 |
144 |
238 |
32 |
86 |
144 |
231 |
33 |
93 |
143 |
234 |
34 |
81 |
142 |
248 |
35 |
79 |
140 |
249 |
36 |
77 |
138 |
249 |
37 |
75 |
135 |
244 |
38 |
73 |
132 |
239 |
39 |
72 |
127 |
226 |
40 |
71 |
123 |
214 |
41 |
70 |
116 |
194 |
NOTA: Las tablas de crecimiento biométrico fetal se elaboran sobre la base de datos estadísticos logrados luego de múltiples mediciones en un número elevado de pacientes para alcanzar valores medios estimados en una población determinada. Por esta razón son orientativos pero de ninguna manera absolutos.
me encanto su informacion muy explicito para personas que recien estamos ingresando al ambito de la ecografia
muy buena la pagina me gusto mucho :d
hola me hice la eco pero el 14 de mayo del 2011 pero no me pusieron cuantas semanas tiene mi bebe
d biparetal 63 mm
d occipito frontal 86 mm
circunferencia cefalica 240 mm
circ. abdominal 216 mm
longitud femoral 50 mm
peso aprox 998 gr
con estos datos me podrian ayudar??
que pronostico tiene un feto de 27 semanas con un ventriculo de 10.4mm, si este no remite?
nota: por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
necesito saber cual es la abreviatura en el informe perinatal de los centrimetros del beb
hola, mira tengo 26 semanas y fui a realizarme un eco y quiero saber si todo esta normal, segun dice q bpd: 6.76cm, hc: 24.73cm, ac: 21.55cm, fl: 5.07cm, y me comento la doctora que pesa 950grs, com oles repito quiero saber si esta bien sus medidas por favor….. ¿?
hola tengo 30 semanas y en el ultrasonido mi bebe presenta dbp, mucho menor al de su edad gestacional, sin embargo el dr. dice que es normal debido a su posicion(podalica) sin embargo me genera muchas dudas y quisiera saber si en serio todo esta bien
me hiociron una eco a las 25.3 semanas y las medidas son las siguientes, me gustaria saber si son normales:
dpd 67.7 mm
hc 249.9 mm
ac 226.9 mm
fl 50.3 mm
gracias!
graciela
hola me hize una ecografia el mismo dia que cumpli 24 semamas de gestacion y en mi ecografia dice lo siguiente:
– placenta fundica corporal posterior grado i.
– fcf: 150pm
– dbp: 58 mm
– lf: 42.6 mm
– ca: 197 mm
– cc: 219 mm
– peso: 670 gr
ila adecuado para edad gestacional
yo quiero saber si mi bebe esta bien si su peso sus medidas y el desarrollo de mi bebe es normal pues me gustaria estar segura que mi bebe esta que se desarrolla bien…. gracias