Contenidos
¿Qué es el score de Apgar?
¡Ya pasó el momento que estabas esperado durante todo tu embarazo! El bebé esta junto a tí y todavía no puedes salir de tu asombro… es más lindo de lo que lo soñaste durante estos nueve meses. Ya te puedes relajar, la sala de partos ya no te parece tan fría y sientes que estás viviendo uno de los momentos más importantes e imborrables de tu vida. El padre se ríe, llora y seguramente no sabe como expresar tanta felicidad…
Mientras vas conociendo a tu bebé recién nacido el neonatólogo ya está trabajando para comprobar el estado de salud del recién nacido, controla el estado de los reflejos, la respiración, la coloración de la piel, y cual es su frecuencia cardíaca. Todos estos controles conforman un test llamado score de Apgar, un examen físico que muestra su vitalidad y necesidad o no de la realización de algunas maniobras de reanimación.

¿Por qué se llama así?
Se denomina score de Apgar en honor a la médica norteamericana Virginia Apgar. Es utilizado internacionalmente y nos indica el estado de salud al primer minuto de vida, a los 5 y a los 10 minutos. Una puntuación inicialmente baja no indica que existan riesgos a largo plazo para el bebé, mientras que las maniobras de reanimación hayan sido las correctas y que la puntuación se normalice dentro de los 5 ó 10 minutos.
¿Cómo se clasifica la puntuación?
La puntuación va de 0 a 10. A mayor puntuación, mejor estado de salud del bebé. Un score de Apgar de 7 ó más indica un bebé en buenas condiciones, entre 4 y 6 puede significar que sean necesarias algunas maniobras para ayudarlo a respirar, una puntuación menor de 3 ó menos indica necesidad de maniobras de reanimación o resucitación para solucionar los motivos que lo provocaron.

Tabla de puntuación
El exámen se repite a los 5 y 10 minutos de vida del bebé, y se basa en el estudio de cinco parámetros como lo indica el cuadro siguiente. Para saber cual es la puntuación debes sumar el puntaje asignado a cada parámetro de acuerdo a las características físicas del bebé.
Puntaje |
0 |
1 |
2 |
Frec. cardíaca |
Ausente |
Menor de 100/min. |
Mayor de 100/min. |
Respiración |
Ausente |
Lenta |
Normal, llanto |
Tono muscular |
Flaccidez |
Hipotónico |
Movimientos activos |
Respuesta a estímulos |
Ninguna |
Escasa |
Positiva |
Color de la piel |
Pálida azulada |
Azul rosada |
Rosada |
Por ejemplo, si la frecuencia cardíaca es menor de 100/min. (1 punto), la respiración es lenta (1 punto), el tono muscular es con movimientos activos (2 puntos), la respuesta a estímulos es escasa (1 punto) y el color de la piel es rosada (2 puntos), el puntaje según la tabla sería de 7, es decir un bebé en buenas condiciones.
porfabor pongan notas sobre la tabla de siverman
muy compacto y eficaz la informacion…
mi bebe obtubo 4 puntos en el test de apgar en el primer minuto de vida. nacio muy azulado y se lo llevaron para hacerle respirar y que rompiera a llorar.segun la puntuacion del hospital en el test es de 4 en el primer minuto y de 8 a los 5 minutos.
es normal esta valoracion dentro de bebe sano o por lo contrario el hecho de haber nacido con 4 puede ocasionar algun problema a largo plazo. daros las gracias por la atencion.
este documento no sirve par la carrera de estimulaci
su informacion no viene lo que realmente buscaba actualizate pero gracias
hola mucho gusto soy helen solo les doy las gracias por su informaci
k tal les escribo para preguntarles cual es el posible tratamiento aseguir en el caso de un nino con apgar bajo y con ya 6 anos de edad(presenta dano neurologico y todo)
buenos dias, mi hijo presento un apgar de 4 al minuto y 8 a los 4 minutos (4 – 8) que posibiliades tendria mi hijo de tener problemas de aprendizaje o motores?
gracias
mi hijo, al nacer tuvo un apgar bajo por problemas en la operaci
¿existe ya algun estudio con resulatados probados de que un ni