Contenidos
¿Qué es el score de Apgar?
¡Ya pasó el momento que estabas esperado durante todo tu embarazo! El bebé esta junto a tí y todavía no puedes salir de tu asombro… es más lindo de lo que lo soñaste durante estos nueve meses. Ya te puedes relajar, la sala de partos ya no te parece tan fría y sientes que estás viviendo uno de los momentos más importantes e imborrables de tu vida. El padre se ríe, llora y seguramente no sabe como expresar tanta felicidad…
Mientras vas conociendo a tu bebé recién nacido el neonatólogo ya está trabajando para comprobar el estado de salud del recién nacido, controla el estado de los reflejos, la respiración, la coloración de la piel, y cual es su frecuencia cardíaca. Todos estos controles conforman un test llamado score de Apgar, un examen físico que muestra su vitalidad y necesidad o no de la realización de algunas maniobras de reanimación.

¿Por qué se llama así?
Se denomina score de Apgar en honor a la médica norteamericana Virginia Apgar. Es utilizado internacionalmente y nos indica el estado de salud al primer minuto de vida, a los 5 y a los 10 minutos. Una puntuación inicialmente baja no indica que existan riesgos a largo plazo para el bebé, mientras que las maniobras de reanimación hayan sido las correctas y que la puntuación se normalice dentro de los 5 ó 10 minutos.
¿Cómo se clasifica la puntuación?
La puntuación va de 0 a 10. A mayor puntuación, mejor estado de salud del bebé. Un score de Apgar de 7 ó más indica un bebé en buenas condiciones, entre 4 y 6 puede significar que sean necesarias algunas maniobras para ayudarlo a respirar, una puntuación menor de 3 ó menos indica necesidad de maniobras de reanimación o resucitación para solucionar los motivos que lo provocaron.

Tabla de puntuación
El exámen se repite a los 5 y 10 minutos de vida del bebé, y se basa en el estudio de cinco parámetros como lo indica el cuadro siguiente. Para saber cual es la puntuación debes sumar el puntaje asignado a cada parámetro de acuerdo a las características físicas del bebé.
Puntaje |
0 |
1 |
2 |
Frec. cardíaca |
Ausente |
Menor de 100/min. |
Mayor de 100/min. |
Respiración |
Ausente |
Lenta |
Normal, llanto |
Tono muscular |
Flaccidez |
Hipotónico |
Movimientos activos |
Respuesta a estímulos |
Ninguna |
Escasa |
Positiva |
Color de la piel |
Pálida azulada |
Azul rosada |
Rosada |
Por ejemplo, si la frecuencia cardíaca es menor de 100/min. (1 punto), la respiración es lenta (1 punto), el tono muscular es con movimientos activos (2 puntos), la respuesta a estímulos es escasa (1 punto) y el color de la piel es rosada (2 puntos), el puntaje según la tabla sería de 7, es decir un bebé en buenas condiciones.
hola como estan acabo de recibir el mejor regalo de reyes que jamas imagine mi esposa dio a luz a un hermoso varon su test de apgar fue de 8 a 9 me gustaria saber su nopinion de este puntaje saludos y gracias
hola, mi parto se me adelant
los ni
hola, tengo una inquietud, mi esposa acaba de tener mellisos y el apgar de mi hijo varon salio asi: 2 (1´) 8 (5´) y la mujersita 8 (1´) 10 (5´) quisiera saber en que condiciones esta y si tengo que tener algun cuidado, segun comentarios de unos familiares dicen que mi hijo necesita tratamiento, ojala me puedan ayudar, gracias
gracias a su art
a una sobrina de 3 meses le han detectado un frecuencia cardiaca baja, 70-80 pulsaciones – minuto. esta pendiente de visita al cardiologo, el electro que le hicieron muestra que no hay bloqueo. el pediatra dice que es un caso muy raro. ¿tienen mas informacion sobre este problema?
atentamente
nieves
hola: deseo por favor me informen cuales otras enfermedades del reci
hola primero q nada felicitarlos por la pagina, mi pregunta es como saber cuando irme a la clinica y cuales son los signos y sintomas gracias bay.
hola primero q nada felicitarlos por la pagina, mi pregunta es como saber cuando irme a la clinica y cuales son los signos y sintomas gracias bay.
hola, bueno me gustaria que me envien una tabla de como es la talla y el peso en cada edad de los ni