Picazón durante el embarazo

Picazón durante el embarazo

¿Es normal tener picazón durante el embarazo?

Esta picazón denominada prurito o escozor del embarazo, es un síntoma muy angustiante que a veces puede llevar a alterar el normal desenvolvimiento de la vida de una mujer embarazada. Alrededor del 20% de las mujeres la padecen durante el embarazo. Hay que diferenciar el prurito del embarazo del prurito abdominal, ocasionado por el estiramiento de la piel como consecuencia del crecimiento del útero.

¿Cuándo y dónde puede aparecer?

El prurito del embarazo puede aparecer a partir del quinto mes y se localiza por lo general en la espalda, palmas de las manos y plantas de los pies con un enrojecimiento asociado. A veces sólo tiene localización en los genitales y en estos casos es causa de lastimaduras por las lesiones que ocasiona el rascado con las uñas. Puede incluso impedir el sueño normal.

¿Cuáles son las causas que lo producen?

Se cree que la causa está relacionada a la retención de sales biliares (componente de la bilis) inducida por las hormonas placentarias que aparecen durante el embarazo (estrógenos). Generalmente desaparece después del parto.

¿Cuáles son los tratamientos para esta afección?

En los casos del prurito simple, el tratamiento consiste en la aplicación de compresas frías en las zonas afectadas y talcos o lociones que contengan antihistamínicos (sustancias antialérgicas) o bien con la aplicacion de anestésicos locales. También es recomendable usar ropa de algodón y evitar salir cuando hace mucho calor. Además se pueden utilizar medicamentos como la colestiramina, que se adhiere a las sales biliares circulantes en la sangre disminuyendo el prurito.

Mira también:  8 semanas de embarazo

¿Cuándo debería preocuparme?

Es importante recalcar que con el prurito simple del embarazo no hay consecuencias en la salud del bebé pero cuando la picazón es severa es muy importante investigar que no esté relacionada con otra enfermedad llamada colestasis del embarazo, que aparece luego del tercer trimestre y que puede estar acompañada de náuseas, vómitos, pérdida de apetito, cansancio y color amarillento en la piel. Esta enfermedad es causada por una alteración en el funcionamiento del hígado y además está relacionada con complicaciones en la salud del bebé, con lo cual es muy importante que te contactes rápidamente con el médico si tienes algunos de los síntomas antes mencionados.

258 opiniones en “Picazón durante el embarazo”

  1. hola yo tngo 34 semanas y hace un mes q empeze con la cmezon por todas partes palmas plantas en todo hace una semana q no puedo dormir x empeoro fuis con mi doctor y me dio un polvo q se llana bano coloidal y hace 2 dias q estoy mas tranquila y he podido dormir igual me dijoq encuanto de a luz se me quitara

  2. muy buena esta nota, lo unico que agregaria es que comence a padecer de este sintoma a partir del comienzo de mi embarazo, comenzo en la zona anular de dos dedos, y se fue extendiendo. utilizo como paleativo la aplicacion topica de bagoderm. es una picazon insoportable y al rascarse se siente una quemazon peor aun.

  3. hola tengo 12 semanas, ya no aguanto la picazon en los labios de la vajina, mi flujo es normal, sin olor, yo uso el jabon intimo de ucerin y nunca habia tenido estas molestias, estoy preocupada a ver si me dan alguna respuesta que aclare mis dudas.

Deja un comentario