Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG o mola)

Es una alteración del tejido placentario o trofoblasto, que se comporta como un tumor. En la enfermedad avanzada forma vesículas o quistes y puede se asemejar un racimo de uvas.

Enfermermedad trofoblástica gestacional

¿Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional?

La enfermedad trofoblástica gestacional, también conocida como mola hidatiforme, es una enfermedad que se origina por la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Comprende varias entidades llamadas mola parcial, mola completa, mola invasiva y el corioncarcinoma. Se caracteriza por la transformación del tejido placentario en otro tejido que forma vesículas o quistes y en los estadios más avanzados, se asemeja a un racimo de uvas.

¿Con qué frecuencia aparece?

La frecuencia de aparición es de un caso cada 2.000 embarazos. Prácticamente el 100% de los casos se curan totalmente, ya que las células que lo forman son muy sensibles al tratamiento médico y también se preserva la capacidad reproductiva.

¿Cuáles son los síntomas característicos?

La evolución natural de la enfermedad es característica. El comienzo es similar a cualquier embarazo, pero posteriormente se manifiesta por hemorragia genital, con el útero de un tamaño mucho mayor al habitual. A veces también aparecen síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o preeclampsia.

¿Cuáles son los síntomas característicos?

La evolución natural de la enfermedad es característica. El comienzo es similar a cualquier embarazo, pero posteriormente se manifiesta por hemorragia genital, con el útero de un tamaño mucho mayor al habitual. A veces también aparecen síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o preeclampsia.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

En los últimos años, gracias al avance de la tecnología médica, el diagnóstico se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. Hoy en día, gracias al uso de la ecografía transvaginal y la cuantificación de hormona del embarazo (HCG), el diagnóstico es muy precoz, incluso mucho antes de que aparezca ningún síntoma.

Mira también:  Hemorroides durante el embarazo

El diagnóstico se realiza por el cuadro clínico y de laboratorio: HCG superior a 100.000 U.I. y ecografía que demuestre la presencia de imágenes quísticas que son la característica de la enfermedad, puede haber embrión (mola parcial) o no (mola completa). En el caso de la mola parcial o embrionada, este embrión tiene alteraciones cromosómicas incompatibles con la vida.

Cuando se produce un aborto espontáneo, es de fundamental importancia el efectuar un estudio histopatológico del material expulsado, pues su correcta evaluación puede establecer la presencia de esta enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando se presume una ETG, es necesario evacuar el útero mediante un legrado y el estudio anatomopatológico y la evolución del descenso de la HCG. Además se determinará si es necesario algún tratamiento posterior. El control posterior al tratamiento se realiza mediante controles en sangre de la hormona HCG, que deben ser negativos en los 30 días posteriores a la intervención quirúrgica.

Una de las características de esta enfermedad es que se comporta como un tumor, y eventualmente puede producir metástasis a distancia de focos de tejido placentario molar, esto quiere decir que se desprenden porciones del tejido placentario enfermo y viajan por el torrente sanguíneo a órganos distantes del útero. La mayoría de las veces estos tejidos desaparecen y se curan con la evacuación del útero, pero en raros casos requieren de un tratamiento con drogas citostáticas para su erradicación. El sitio más común de metástasis es el pulmón que con placas radiográficas pueden diagnosticarse fácilmente.

La mola invasora es una forma más agresiva de la enfermedad muy poco frecuente. Se diferencia de la mola habitual ya que el tejido enfermo de la mola invasora “invade” el músculo de las paredes del útero y en muy raros casos puede incluso atravesarlo. Estos casos deben ser tratados con drogas citostáticas, previa o posteriormente a la evacuación uterina.

Mira también:  Incompatibilidad genética

El corioncarcinoma es un tumor extremadamente infrecuente. Tiene la capacidad de provocar metástasis muy rápidamente, lo que determina la necesidad de utilizar drogas citostáticas.
Afortunadamente, la ETG no es muy frecuente, pero debe tenerse en cuenta siempre ante la presencia de alteraciones ecográficas o hemorragia genital en un embarazo.

410 opiniones en “Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG o mola)”

  1. un articulo muy interesante y que nos ayuda a los no profesionales de la medicina a tener conocimiento de enfermedades que se pueden presentar en la gestacion y que generalmente no son del dominio publico. gracias.

  2. un articulo muy interesante y que nos ayuda a los no profesionales de la medicina a tener conocimiento de enfermedades que se pueden presentar en la gestacion y que generalmente no son del dominio publico. gracias.

  3. hola me interesa mucho lo que publicaron mi duda es que a mi me mandaron hacer unos estudios de sangre hcg y me salio sospecha de enfermedad
    trofoblastica mayor -1000,000 y no se que significa eso podrian orientarme por favor

  4. hola a todos yo tube un embarazo molar parcial ke es cuando hay embrion y mola, hace 1 1/2 me hiceron un legrado (cabe destacar ke ami no me detectaron ke tenia embarazo molar si no hasta ke me hicieron el legrado) mi ginecologa me envio hacer mi primer conteo al mes del legrado y mi conteo dio 17 muy muy bajo ella me dijo ke estaba yo ya muy bien y ke ya no necesitaba otro conteo me dio luz verde para embarazarme en 6 meses como veran no estoy muy convencida pues eh leido muchos caso en internet y no leido uno ke le den luz verde en 6 meses pero tampoco eh leido uno ke al mez le de el conteo tan bajo (17) en el lugar donde me hice los analisis me recomendaron hacerme otro conteo pero mi ginecologa me dijo ke era inecesario ya ke 17 era practicamente 0 yo igual en estas semanas ire hacerme otro conteo pues yo no estare trankila hasta ke los resultados me den 0 y de embarazarme a los 6 meses mmm no lo creo no kisiera pasar por lo mismos ya ke fue muy doloroso tanto para mi como para mi esposo saludos a todos y les deceo de todo corazon ke esten bien (si gustan agregarme mi correo es va.or.ca@hotmail me gustaria tener contacto con ustedes para ayudarnos entre nosotras ) si me agregan solo pongas en el titulo mola pues no acepto solicitudes de gente ke no conosco gracias chikas

Deja un comentario