Contenidos
¿Por qué debo hacerme el análisis de glucosa?
Está indicado para controlar si existe diabetes gestacional (exceso de azúcar en la sangre durante el embarazo). La prueba se realiza por lo general entre las semanas 24 y 28 del embarazo y, aunque no arroja un diagnóstico certero, le sirve al médico para determinar si ordena nuevas pruebas para cerciorarse de que la diabetes no exista. Con frecuencia esta primera prueba puede dar positiva, pero no quiere decir que posteriormente se corrobore la existencia de la enfermedad ya que sólo en 1/3 de las mujeres a las que la prueba les da positivo en primera instancia se comprueba luego la diabetes). La prueba que confirma con exactitud la existencia de la enfermedad se llama curva de la glucosa o prueba de tolerancia a la glucosa, y consiste en un proceso más largo.
Algunos médicos ordenan realizar la prueba antes del tercer trimestre de embarazo, en el caso de que alguno de los análisis de rutina de orina evidencien una cantidad importante de azúcar en la sangre. En caso de que el análisis sea negativo, de todas maneras te hará la prueba nuevamente entre las semanas 24 y 28 como se hace de costumbre. En el caso de que la diabetes fuera confirmada, el médico empezará a trabajar en consecuencia desde ese momento para controlar la enfermedad.
¿En qué consiste el análisis de glucosa?
Deberás tomar en el plazo de 5 minutos una solución de agua azucarada que contiene 50 gramos de glucosa. Luego de una hora de haber ingerido la bebida, te sacarán una muestra de sangre para medir el nivel de azúcar y monitorear el procesamiento del azúcar que realiza tu organismo. En el caso de que el resultado arroje niveles altos de azúcar en la sangre, te mandarán a hacer la prueba de curva de la glucosa para constatar fehacientemente la presencia de diabetes gestacional. Suele ocurrir con frecuencia que a muchas mujeres a las que la primera prueba le midió altos niveles de azúcar, finalmente no tengan diabetes del embarazo.
¿Qué efectos me causará la prueba?
Algunas mujeres pueden presentar náuseas o vómitos. Lo común no es vomitar, pero si lo hacés al rato de haber ingerido la bebida, la prueba será postergada para otro día. Por lo general, todas las mujeres sienten náuseas durante la prueba de 3 horas, debido a que la bebida es mucho más dulce, es mayor cantidad de líquido y además estarás en ayunas.
¿Cuándo es anormal el nivel de glucosa en sangre?
Esto es relativo y queda librado al criterio de cada médico. Sin embargo, hay algunos estándares que se tienen en cuenta. Por ejemplo, algunos médicos consideran anormal los niveles por encima de 130 o 140 mg/dl (miligramos de glucosa por decilitro de plasma sanguíneo). Si tu nivel se sitúa en estas cifras o es más alto tendrás que hacer la prueba de tolerancia a la glucosa. En cambio, si tu nivel de glucosa midió 200 mg/dl o más, se considera que eres diabética y no tendrás que hacer la prueba de tolerancia. Sí deberás someterte a la curva de la glucosa de tres horas cuando los niveles de azúcar midan entre 130 y 200 mg/dl.
¿En qué consiste la prueba de la curva de tolerancia a la glucosa?
Tendrás que ingerir, durante los 3 días previos a la prueba, alrededor de 150 gramos de hidratos de carbono extra, además de que, entre las 8 y 14 horas antes de la prueba, no podrás ingerir ni beber nada más que pequeños sorbos de agua. Tampoco podrás fumar ni realizar actividad física. Por estas razones se recomienda hacer la prueba a primera hora de la mañana.
Luego de esto, una vez en el lugar de la prueba, tomarán una muestra de tu sangre para medir el nivel de glucosa en ayunas y te harán beber una dosis de solución glucosa más concentrada. Durante las próximas 3 horas te extraerán sangre alternativamente de ambos brazos a cada hora. Es el momento ideal para leer un libro. Y muy importante, no olvides de llevar algo para comer apenas termine la prueba, porque seguramente tendrás hambre al finalizarla.
En cuanto a los resultados, si una de las mediciones de los niveles de glucosa es anormal, el médico puede sugerirte que cambies la dieta o la rutina de la actividad física, o bien pedirte que realices otra prueba más adelante. Si dos o más mediciones fueran positivas, el diagnóstico es de diabetes gestacional. En este caso, el médico te dirá el tratamiento que debes realizar.
¿Qué sucede si me diagnostican diabetes gestacional?
Tu médico decidirá si es conveniente mandarte con un especialista en el tema o en todo caso con un nutricionista que te indicará una dieta para la diabetes gestacional. Por lo general, la diabetes gestacional se acaba con el fin del embarazo; no obstante, en algunas mujeres (muy pocas en realidad) la diabetes sigue estando luego del parto. Preventivamente, es recomendable hacerse una nueva prueba a las 6 semanas después del parto.
nota: por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
estoy de acuerdo con vos maria es increible la cantidad que fuma .. yo tengo 20 a
no puedo creer que mas del 70% diga que siguio fumando durante el embarazo! ser madre es una responsabilidad a partir del momento de la fecundacion. yo a partir de que comence la busqueda de mi bebe, deje ese vicio por mi salud principalmente por la de mi futuro hijo. ahora estoy de 5 meses y medio de embarazo y no soporto el olor del cigarrillo. la actitud de sandra me parece inaceptable y sinceramente creo que no es apropiado decir que la salud de su bebe esta barbara, porque ademas de ponerlo enfrente de muchisimos riesgos, parece que es feliz decir que una de las cosas mas cancerigenas que hay, es lo mejor que pueda existir! por favor que ignorancia!! dejen los malos habitos si quieren llamarse madres.
se me ponen los pelos de punta de ver los resultados de la encuesta. vamos a ver, si una madre no es capaz de cuidarse durante el embarazo por su hijo, que es cuidarlo a
nota: por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
hola, estoy en mi 34 semana de embarazo y no he conseguido dejar de fumar lo he reducido bastante pero no quitarme del todo. me da mucha ansiedad cuando intento dejarlo y creerme q no es nada facil. saludos a todas.
yo fume masomenos hasta los dos meses de embarazo..cuando lo vi en la eco q movia las manitos no pude seguir fumando! a veces me dan ganas pero no podria, amo demasiado a mi bebito..
tengo una amiga embarazada de 5 meses que no fuma desde que se embaraz
el embarzo provoca insulinorresistencia lo cual puede ser base para una futura diabetes de la mujer si no come adecuadamente en la pre
yo fumaba antes del embarazo de hecho ahora lo detesto