Contenidos
¿Qué es el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido?
El síndrome de dificultad respiratoria se produce inmediatamente después del nacimiento. El bebé recién nacido comienza a respirar más rápido de lo habitual y no consigue oxigenarse adecuadamente. Sus manos y pies se tornan de color azulado (cianosis distal) y como consecuencia de esta respiración acelerada se lo escucha quejumbroso.
¿Cuáles son las causas?
Se produce porque el bebé, en el proceso del parto, no logra evacuar totalmente el líquido que contienen los pulmones en todo el tracto respiratorio.
Recuerda que el bebé, durante todo el período intrauterino, nunca tuvo aire en sus pulmones, el pulmón estaba lleno en ese entonces de un líquido parecido al líquido amniótico.
Durante el paso del bebé por el canal de parto, ese líquido es expulsado y es en ese momento que los pulmones se llenan de aire. Si por algún motivo permanece algo de líquido en los pulmones del bebé, puede aparecer entonces esta alteración respiratoria conocida también como distress respiratorio transitorio del recién nacido.
¿Cuál es el tratamiento?
Este problema se soluciona por lo general en pocas horas, y para que el bebé no se canse tanto para mantener la oxigenación de su cuerpo, se le administra oxígeno mediante un dispositivo especial.
Durante el tratamiento no se le permite al bebé la alimentación por succión, y una vez superado el problema, el pequeño estará completamente sano sin ningún tipo de secuelas.
hola les queria hacer una pregunta
que le sucede a un bebe que al nacer toma liquido amniotico ? es normal que pase en una cesaria.
m bebe nacio con 39 semanas y despues de casi 12 hs q estubo con la bolsa rota me hicieron cesarea. creemos q el nacio con esta dificultad respiratoria x ese motivo pero gracias a dios se recupero rapido y hoy esta en casa con su hermano disfrutando el dia a dia.
no te preocupes por clarita, mi bebe naci
mi clarita naci
hola hace 6 meses nacio mi bebe por cesarea de supuestamente 38 semanas, la cual presento sdr: inadaptabilidad pulmonar, hipertension pulmonar, asfixia perinatal el mismo dia se le estallo el pulmon derecho y duro 2 meses hospitalizada y con oxigeno gracias a dios se salvo actualmente tiene 6 meses y debido a todo eso tiene displasia broncopulmonar y usa oxigeno para dormir tengan fe con todo esto ahi esta mi bebe cada dia mas hermosa.
hola hace 6 meses nacio mi bebe por cesarea de supuestamente 38 semanas, la cual presento sdr: inadaptabilidad pulmonar, hipertension pulmonar, asfixia perinatal el mismo dia se le estallo el pulmon derecho y duro 2 meses hospitalizada y con oxigeno gracias a dios se salvo actualmente tiene 6 meses y debido a todo eso tiene displasia broncopulmonar y usa oxigeno para dormir tengan fe con todo esto ahi esta mi bebe cada dia mas hermosa.
hola hace 6 meses nacio mi bebe por cesarea de supuestamente 38 semanas, la cual presento sdr: inadaptabilidad pulmonar, hipertension pulmonar, asfixia perinatal el mismo dia se le estallo el pulmon derecho y duro 2 meses hospitalizada y con oxigeno gracias a dios se salvo actualmente tiene 6 meses y debido a todo eso tiene displasia broncopulmonar y usa oxigeno para dormir tengan fe con todo esto ahi esta mi bebe cada dia mas hermosa.
nota:hola yo tengo una beba de un mes y cinco dias ella tiene un moco en la garganta y en su pechito que cada ves que la amamamto se me aoga los doctores me dicen que es un sindrome viral sera eso cierto porf ayudenme ya no se que hacer
por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
nota:hola yo tengo una beba de un mes y cinco dias ella tiene un moco en la garganta y en su pechito que cada ves que la amamamto se me aoga los doctores me dicen que es un sindrome viral sera eso cierto porf ayudenme ya no se que hacer
por favor, ingrese su comentario con respecto a la nota o la encuesta y no una pregunta. muchas gracias.
hola:
he perdido una bebe de 37,3 semanas por esta razon segun me informaron la bebe presnto el sindrome de ditres respiratorio y hioertension pulmonal.