Contenidos
¿Qué es la sexta enfermedad?
La sexta enfermedad o exantema súbito, también conocida como roseola del lactante, es causada por un virus llamado Herpes virus tipo 6 y se caracteriza porque genera fiebre alta y una erupción en la piel característica.
Afecta aproximadamente al 30% de los niños entre los 4 y 24 meses de edad. Es menos frecuente en niños en edad escolar. El período de incubación es de 5 a 15 días (desde el momento del contagio hasta la aparición de los síntomas).
No se sabe exactamente el mecanismo del contagio, pero se cree que como cualquier enfermedad viral, que la vía respiratoria sería la vía de transmisión más frecuente.
También puede transmitirse a través de la saliva, y por estar en contacto con el virus a través del tacto, ingresando luego por la boca cuando éste se chupa el dedo o las manos.
No existe vacuna para prevenir esta enfermedad y deja de ser contagiosa al desaparecer la erupción.
¿Cuáles son los síntomas?
Se caracteriza por fiebre alta (hasta 40 grados centígrados). Pese a la temperatura tan alta, no afecta el estado general del niño y esto es lo que puede a veces desconcertar a la mamá.
La fiebre desaparece dentro de las 48 y 72 horas y es en ése momento que aparece la erupción, que se caracteriza por granitos (exantema) de color rosado como los que se muestran a continuación.

Comienzan en el pecho y se diseminan por la cara, abdomen, cuello, espalda y pocas veces hacia las extremidades. La erupción desaparece en 48 a 72 horas.

¿Cómo se diagnostica?
Es una enfermedad benigna que generalmente se diagnostica en forma retrospectiva, es decir, una vez que ha terminado la fiebre. Muchas veces es confundida con faringitis u otitis.
Suele coincidir con la primera dentición del bebé y frecuentemente es mal diagnosticada debido a esto. Sin embargo, el corte de los primeros dientes sólo hace subir la temperatura algunas décimas y no varios grados.
¿Cuál es el tratamiento?
Como en casi todas las enfermedades virales, no existe un tratamiento específico. Se tratan únicamente los síntomas. La fiebre se trata con baños de inmersión en agua tibia e ingestión de abundantes líquidos.
Se recomienda vestir con poca ropa al bebé y que las mismas estén confeccionadas con fibras naturales como el algodón.
Si es necesario se pueden administrar antitérmicos de los indicados habitualmente por el pediatra como el parapetamol.
¿Cómo puede prevenirse?
Es muy difícil evitar la sexta enfermedad ya que una de sus principales formas de transmisión es la vía aérea. Sin embargo, no dejar besar al bebé por otras personas y lavarse las manos antes de tocarlo reducen significativamente su aparición.
seria bueno decir si puede o no ir a la guarderia
muy buena nota.mi bebe de 8 meses esta padeciendo esta enfermedad,se inicio ed pasado miercoles a la noche para variar.comenzo con fiebre no muy elevada pero al segundo dia de fiebre no bajaba de 40,al consultar con el pediatra se constato faringitis y enrojecimiento de uno de los oidos,recien despues de 4 dias la fiebre desaparecio pero quedo la delgadez,la erupcion de la piel y una peque
tengo un beb
mi hijo de 7 meses, present
mi hijo de 9 meses acaba de pasar por esta enfermedad y adem
mi hija de 18 meses tiene la rose
mi beba de 17 meses ha estado con fiebre alta por cuatro d
mi hia tiene 8 meses hace dos semanas que esta con exantema tiene toda su carita con granitos hasta cuando debo esperar a que desaparezcan.
la verdad que mi hija tiene esto desde el dia viernes hoy son 5 dias y es horrible por que tiene diarrea y tambien tiene calenturas de 40.5 grados ya no aguanto mas cuanto tiempo mas falta
mi bebita tiene 6 meses y est