Contenidos
La postura
A esta edad el bebé se puede sentar solo, con las piernitas algo flexionadas, con su cabeza bien erguida y sin perder el equilibrio, por lo menos por 1 minuto. Si pierde el equilibro, no sólo puede apoyarse hacia sus costados o hacia adelante, sino también hacia atrás.
¡Sorpresa! El bebé ya puede ponerse de pié con la ayuda de algún elemento que lo sostenga como la silla, el sofá, la mesa o bien las piernas de sus padres. Trata de mantenerse parado todo el tiempo que le sea posible y si se cae llora, no porque le haya dolido el golpe, sino porque siente frustración al no poder mantenerse parado, que es lo que realmente le interesa. Pero estas caídas sirven para que tu bebé aprenda a levantarse por sí solo y a lograr estar parado cuando él quiera.
El desplazamiento
Ahora también puede desplazarse voluntariamente recostado sobre su abdomen y levantando la parte superior del cuerpo. Este movimiento se llama reptación y pronto será reemplazado por el gateo.
La seguridad
Es importante que en esta etapa comiences a tomar las precauciones necesarias para transformar tu casa a prueba de bebés, ya que el bebé se pone cada vez más inquieto, curioso y arriesgado porque desconoce lo que es el peligro.
Los movimientos
A esta edad el bebé adquiere un mayor control en sus manos y comienza a ser más habilidoso con sus dedos.
Puede señalar con su dedo índice algún objeto de su interés, como también sostener un trocito de comida con su puño cerrado sin soltarlo.
A los 8 meses tu bebé adquiere la habilidad de usar sus dedos índice y pulgar a modo de pinza y de estar forma puede tomar pequeños objetos con más precisión. También ya puede manifestar su predilección por el uso de su mano derecha o izquierda.
Las emociones
El carácter y las emociones de un bebé de 8 meses se acentúan mucho más en este mes. Tal vez se compadezca cuando alguien llora y comienza a llorar o bien imita los estados de ánimo de otras personas. Lo que está sucediendo es que su personalidad comienza a definirse.
La angustia del octavo mes
En este momento de su vida la mayoría de los bebés atraviesan una etapa que les genera temor y angustia, es la llamada angustia del octavo mes. Tu bebé puede experimentarla si notas que te despierta por las noches con un llanto acongojado o se comporta diferente con las personas, poniéndose tímido, molesto o llora desconsoladamente al verlas. Lo que le sucede es que toma conciencia cada vez más, de que es un ser individual y experimenta tristeza cuando te vas o no te quedas con él.
Esta situación es algo normal y aunque te parta el alma ver llorar a tu hijo por tristeza, debes saber que es una etapa muy importante que debe atravesar para desarrollarse como individuo. Lo mejor que puedes hacer es acercarte a él cuando lo veas mal, lo calmes y le des tu protección y cuidado. Sigue tus instintos de madre y verás que en algunas semanas superará esta gran crisis del crecimiento.
El juego
Cuando tira un objeto al piso se fija en la manera que cae, lo cual encuentra muy divertido. Le fascina cuando tu lo recoges y se lo das para que lo tire nuevamente al suelo. Lo que sucede es que descubrió que sus acciones generan resultados, su mundo comienza a tener sentido. Golpea, sacude, aplasta, tira, tuerce, muerde, abre, somete a todos los objetos a sus accione, ya que cada una genera resultados diferentes.
Si pones un objeto dentro de otro puede sacarlo, de manera que reconoce lo que es dentro y fuera y que los objetos pequeños entran dentro de otros más grandes.
Esta etapa es ideal para que le muestres los objetos más significativos para él por su nombre (los ojos, la nariz, su osito, su perro…) Luego de haber aprendido, será él mismo el que los señale cuando tu los nombras.
La visión
La visión de tu bebé es casi como la de una adulto, por su claridad y por su percepción de la profundidad, por esta razón le permite reconocer fácilmente cualquier objeto o persona dentro de la habitación. Debido a esto se distrae muy fácilmente, en especial a la hora de comer, ya que comer no le importa tanto como explorar este nuevo mundo que se le abre ante sus ojos. Deja que explore y luego retome su comida, lo único que debes tener es un poco de paciencia.
El oído
El sentido de la audición están tan refinado en esta etapa que se interesa y presta mucha atención a sonidos suaves como el tictac del reloj o si alguien le habla por teléfono.
El lenguaje
Ya en este mes pronuncia sílabas dobles con toda claridad, pero no te ilusiones todavía si escuchas esa palabra que estabas esperando… MA-MA o PA-PA ya que todavía no identifica quién es quién.
Mi bebe tiene una piel muy sensible y es muy vulnerable para los piquetes de mosquito, sabr
mi bebe de 8 meses desde los 6 meses se sienta solita, a los 6 y medio empez
HOLA TENGO A MI BEB
HOLA TENGO A MI BEB
tengo una bebe de 8 meses cumplidos apenas ayer, ella aun no gatea, ni se sostiene parada, ni dice mama ni papa, ni tiene la angustia del 8 mes, ni quiere comer cosas saladas ni verduras ninada, se que cada bebe es diferente pero debo de preocuparme??? mas bien si lo estoy jijiji saludos
tengo mi nena de 8 meses necesito saber que cantidad de leche le puedo dar al dia ya que yo trabajo y regreso a la 6 pm y dejo 4 pomos de 4onza esta bien o es muy poca leche que le doy
hola tengo una bebe de 8 meses, casi 9, se sienta sola como dice ahi pero no se puede parar, cuando la agarro apoya las piernas apenas y despues de unos segundos se arrodilla. tambi
hola tengo una bebe de 10 meses quien no se sienta solita solo con ayuda sus piernitas son muy fragiles y se doblan muy rapido no gatea y es muy dependiente ¿ que debo hacer? gracias
hola tengo una bebe de 10 meses quien no se sienta solita solo con ayuda sus piernitas son muy fragiles y se doblan muy rapido no gatea y es muy dependiente ¿ que debo hacer? gracias
hola:
desde que nos esteramos que estabamos embarazados.
mi esposo y yo.
consultamos su p