Contenidos
La importancia del sueño
El sueño es una función vital y necesaria para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y nuestra mente. Durante el sueño se recupera la energía utilizada durante la actividad diaria y se regula la secreción hormonal y la producción de sustancias protectoras como los anticuerpos.
En los bebés, el sueño contribuye a la maduración del sistema nervioso y regula el crecimiento armónico de los distintos órganos. Es justamente por las noches cuando su cuerpo produce, en mayor medida, la hormona que estimula su crecimiento, por ello que el sueño es un factor de suma importancia para el desarrollo de los niños.
¿Cuánto tiempo debe dormir el bebé?
El dormir es una función muy particular e individual. Hay bebés dormilones y otros no tanto. Pero definitivamente todos duermen. Dormir es una función que evoluciona en ciclos, alternándose con períodos de vigilia.
A medida que el bebé vaya creciendo, la duración de los ciclos nocturnos se incrementará y las siestas serán de menos horas, pero las horas de sueño totales irán disminuyendo.
Las horas que debe dormir un bebé dependen de la edad de cada bebé. No todos duermen exactamente el mismo tiempo aunque es posible identificar un patrón común.
A continuación te enseñamos una tabla que te indica cuánto tiempo debería dormir tu bebé de acuerdo a su edad. En los meses omitidos se toma en cuenta el último mes.
Edad |
Horas de sueño |
Distribución |
|
nocturnas |
siestas |
||
1 mes |
16 |
8 |
8 |
6 meses |
15 |
11 |
4 |
12 meses |
14 |
11-12 |
2-3 |
24 meses |
13 |
11 |
2 |
36 meses |
12 |
10-11 |
1-2 |
Debes tener en cuenta que los bebés necesitan dormir en promedio estas horas de sueño y no menos, aunque no significa que si el bebé no lo hace tenga alguna anormalidad, sino que puede existir algún problema relacionado a alguna enfermedad o trastorno emocional.
¿Cómo me doy cuenta si mi bebé no duerme lo suficiente?
El bebé que le faltan horas de sueño puede presentar las siguientes características:
- Se duerme en los viajes.
- Debes despertarlo en las mañanas, ya que no lo hace solo.
- Por las noches está sobreexcitado, malhumorado y molesto.
- Se duerme antes del horario habitual.
- Presenta problemas atípicos de psicomotricidad.
- Se enferma frecuentemente por falta de resistencia a los virus más comunes.
Si tu bebé presenta alguno de estos comportamientos debes replantearte la situación, ya que no está durmiendo lo suficiente. En estos casos debes conocer cuáles pueden ser los factores que alteran su sueño y si es necesario consultar al pediatra.
mi bebe tiene 4 meses y tiene el sue
hola tengo una beba de 5 meses ella se dispierta 3 veses o aveses mas solo para tomar el pecho, pero al desperatar a la ma
quisieramos una nota donde nos informen
el por que mi hija duerme demaciado
ya que no despierta ni para comer
hola mi bebe tiene 1 mes y 10 dias de nacido, duerme muy poco, cuando come queda con mucho sue
hola mi pregunta es acerca de la alimentacion, no se ella se despierta toda la noche a comer solo come leche materna tiene 6 meses y medio y pues por las ma
es muy interesante la nota pero me es dificil hacer dormir a mi beb
son recomendables los chupones??? hacen mal a los bebes
patty:mi beba de siete meses me hizo eso cuando cumplio tres dejo de dormir tranquila y dormia sus siestas fuera de horario, lo que hice fue cambiarle la rutina pase la cuna a su cuarto y trataba que no dejar que se duerma fuera del horario que correspondia lavandole la cara con agua soplandole, despavilandola asi dormia menos de dia y empezo a dormir mas de noche, espero que te sirva probalo.
mi beba tiene 7 meses y creo que el factor que altera sus sue
les escribo para contarles q no encuentro forma alguna para q mi bebe d 6 meses duerma por la noche. solo durmio bien hasta los 2 meses. pero despues nose q paso se despierta cada hora lloando parece q algo la molestara, la reviso pero no tiene ni gases ni pa